más Calificados de Querétaro
de primer nivel



Marcos Ponce de León Espíndola
Cirujano Bariatra - UNAM
El Dr. Marcos Ponce de León es egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro, la cual es una de las escuelas en medicina de mayor prestigio académico a nivel nacional. Realizó su especialidad médica en la red de Hospitales de la Secretaría de Salud del Distrito Federal, donde destacó por sus habilidades quirúrgicas y desempeño académico en el área de cirugía general, gastroenterología, cirugía del trauma y laparoscopía.
Desde su residencia médica en cirugía general, participó como pionero en el programa de cirugía bariátrica del Hospital General Dr. Rubén Leñero, y posteriormente calificó para realizar el curso de posgrado de alta especialidad en el tratamiento quirúrgico y multidisciplinario de la obesidad mórbida en la Clínica de Obesidad de este mismo hospital con el aval universitario de la UNAM.
Durante este tiempo realizó rotaciones con prestigiados cirujanos bariatras como el Dr. Juan Antonio López Corvalá en el Hospital Angeles de Tijuana, con el Dr. Almino Cardoso y Dr. Manoel Galvao en Sao Paulo, Brasil. A nivel nacional es uno de los primeros cirujanos con formación académica formal en cirugía bariátrica y metabólica.
Actualmente se coloca como líder en el desarrollo de la cirugía para la obesidad y laparoscopía avanzada para padecimientos del aparato gastrointestinal en toda la región del bajío.
Cédulas
Cédula Profesional 4654761 Cédulas Especialista 6384798
Certificaciones
Certificación CMCG C-10011310

Descubre si eres candidato!
Estamos para aclarar cualquier duda que tengas
Procedimientos

¿Qué es el Bypass Gástrico?
Es una cirugía que se realiza por vía laparoscópica, en la que generamos un pequeño reservorio gástrico (llamado Pouch gástrico), que tiene una capacidad reducida a unos 40ml y que va unido a una porción de intestino delgado, generando un puente para que el alimento pase directamente al intestino, en donde se une con otra porción intestinal por la que bajan los jugos biliares y pancreáticos, iniciando hasta ese punto la digestión de los nutrientes.
- Al realizarse por vía laparoscópica su recuperación es más pronta.
- La pérdida de peso alcanzada con este procedimiento se mantiene por más tiempo que con otros procedimientos.
- Los beneficios metabólicos incluyen la remisión de Diabetes en el 75% de los caso y mejoría de comorbilidades asociadas a obesidad, como Hipertensión, Dislipidemia, SAOS (Apnea obstructiva del sueño), Insuficiencia venosa profunda, Depresión, entre muchas más.
- Con cambios adecuados en el estilo de vida y la suplementación alimentaria, los pacientes viven una vida plena de forma duradera.

¿Qué es la Manga Gástrica?
Este procedimiento quirúrgico laparoscópico consiste en la realización de un estómago tubular por medio de material autosellable. La finalidad de esta técnica quirúrgica es disminuir la capacidad gástrica y brindar una sensación de saciedad temprana, aboliendo la retroalimentación hormonal de hambre.
- Pronta reincorporación a actividades cotidianas y laborales.
- Pérdida de peso entre el 25% y 35% del peso corporal inicial.
- Mayor tolerancia de más grupos alimentarios en etapas más tempranas de la realimentación.
- Excelente opción en pacientes con Obesidad moderada, y también en pacientes con Obesidad Grado V que requieran bajar de peso antes del manejo definitivo.

¿Qué es el Balón Intragástrico?
Dispositivo que se coloca por vía endoscópica a través de la boca, con una cámara que llega hasta el estómago en donde se infla con solución salina. Una vez dentro de la cavidad gástrica, se retira la vía con la que se introdujo. El balón se deja dentro del estómago por un promedio de seis a doce meses en los que se debe acompañar de cambios en el estilo de vida.
- Es un procedimiento ambulatorio, por lo que no requiere de hospitalización.
- Su recuperación es de dos a tres días.
- Se trata de un método reversible.
- Se recomienda en pacientes con Sobrepeso Grado II u Obesidad Grado I de difícil control y pobre respuesta a tratamiento farmacológico.
¿Qué es la Cirugía de Revisión?
Las revisiones bariátricas se realizan en pacientes que ya se han sometido anteriormente a una cirugía bariatrica. Esta cirugía, se realiza para los pacientes que experimentan una recuperación de peso significativa, después de alcanzar un peso bajo o bien si no se perdió suficiente peso después de la cirugía.
- Aliquam fermentum eros vestibulum, viverra erat rutrum, tincidunt felis.
- It is a long established fact that a reader simply dummy text its layout.
- Etiam iaculis dui at lectus commodo, at placerat enim vulputate.
- Vestibulum at est non mi porta convallis non nec nisl.
- Aliquam fermentum eros vestibulum, viverra erat rutrum, tincidunt felis.
- It is a long established fact that a reader simply dummy text its layout.

¿Que es el Programa Multidisciplinario para pacientes No Candidatos?
Consiste en el abordaje por medio de medicamentos que apoyan a los pacientes en el control de la saciedad y del apetito, para que sea más fácil llevar los cambios en el estilo de vida. Este tratamiento, debe ir acompañado de manejo psicológico, nutricional y fisioterapéutico para conseguir un adecuado cambio en el estilo de vida que favorezca la pérdida de grasa corporal y promueva la ganancia muscular que evite reganancia de peso futura.
- Este manejo es el de primera línea en personas que padecen Sobrepeso Grado II u Obesidad Grado I.
- Al ser un protocolo con una duración mínima de 12 semanas, se obtiene un acompañamiento adecuado con los especialistas necesarios para asegurar un control metabólico.
- Su principal objetivo, más allá de la pérdida de peso, es mejorar las condiciones clínicas de las personas, consiguiendo el control de patologías como: resistencia a la insulina, dislipidemias, hiperuricemia, diabetes, hipertensión, SAOS, entre otras.
- Importante recordar que ningún fármaco aprobado por la FDA

¿Qué es el Seguimiento multidisciplinario de los pacientes postquirúrgicos?
Después de una cirugía bariátrica (independientemente de cuál sea), es importante llevar un seguimiento adecuado, tanto para la progresión de la dieta, como de la actividad física y afectiva que se puede llegar a modificar posterior a una cirugía. Este seguimiento es estrecho durante el primer año para asegurar los cambios en el estilo de vida que deben acompañar a la cirugía, y para propiciar una adecuada evolución. En este periodo de tiempo, además de acudir a citas de control con nutrición, rehabilitación, psicología y bariatría, los pacientes realizan estudios a los seis y doce meses de la cirugía. Posterior al primer año, las citas de seguimiento se dejan de forma semestral o anual dependiendo las necesidades de cada paciente.
- Esto previene complicaciones como anemia, descalcificaciones o falta de vitaminas y minerales.
- Un buen seguimiento asegura el éxito a largo plazo.
- Los cambios de vida que una persona haga en su primer año posterior a la cirugía, determinan mucho de la salud de los pacientes.
- Recuerda que la cirugía es una herramienta, cada persona decide cómo utilizarla.
Pacientes Felices
1000
+casos de éxito
1000
+pacientes felices
1000
+cirugías
12
+años de experiencia
- Morning
- Afternoon
- Night
A great place of medical health care
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Endocrinology Services
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Angioplasty Services
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Especialistas
L.T.F. Alejandra Pérez Reyes
Lic. En FisioterapiaE.N.C. Alejandra Zaragoza Aguilera
Lic. En NutriciónF.A.Q.s
¿Cómo sé si soy candidato a cirugía bariátrica?
Las personas candidatas a cirugía bariátrica (cirugía para la obesidad), son aquellas personas con un índice de masa corporal (IMC) mayor de 40 o bien mayor de 35 con presencia de enfermedades relacionadas con la obesidad como la diabetes, hipertensión arterial, colesterol y triglicéridos altos, entre muchas otras.
¿Todas las personas con obesidad se pueden operar?
No todos los pacientes con obesidad son candidatos a cirugía bariátrica, quienes sí lo sean, previamente debieron de haber hecho intentos por bajar de peso con métodos tradicionales a base de dieta y ejercicios, pero han fracasado en dichos intentos. Las normas nacionales e internacionales refieren que hoy en día la cirugía se puede realizar en cualquier edad a partir de los 18 años hasta más de los 65, siempre y cuando las condiciones clínicas del paciente lo permitan.
¿Cuánto peso perderé y en cuánto tiempo?
Esto va a variar de acuerdo a los diferentes tipos de procedimientos realizados. La forma de medir la pérdida de peso es primeramente conocer cuántos kilogramos tiene el paciente de más de acuerdo a su peso ideal máximo, esto representa el 100% del exceso de peso. Con la manga gástrica se espera una pérdida del 50% al 70% y con el bypass gástrico del 60 al 70% del exceso de peso. La pérdida de peso será más representativa durante el primer año de posoperatorio, disminuirá la velocidad en que bajes de peso de forma paulatina, por lo que deberás cumplir con tus consultas con el equipo multidisciplinario para asegurar los mejores resultados.
¿La cirugía se realiza de forma abierta o por laparoscopía?
Nuestro equipo realiza la cirugía bariátrica a través de mínima invasión, es decir, se realizan incisiones muy pequeñas de 1 a 1.5 cm, por donde se introduce una lente (laparoscopio), y se observa la cavidad abdominal, por las otras incisiones pequeñas se introducen los instrumentos especiales para realizar la cirugía.
¿Cuánto peso perderé y en cuanto tiempo?
Esto va a variar de acuerdo a los diferentes tipos de procedimientos realizados. La forma de medir la pérdida de peso es primeramente conocer cuántos kilogramos tiene el paciente de más de acuerdo a su peso ideal máximo, esto representa el 100% del exceso de peso. Con la colocación de la banda gástrica ajustable, se puede perder cerca del 50-60%, con la manga gástrica del 50% al 70% y con el bypass gástrico del 60 al 70% del exceso de peso. La pérdida de peso será más representativa durante el primer año de posoperatorio, disminuirá la velocidad en que bajes de peso de forma paulatina, por lo que deberás cumplir con tus consultas con el equipo multidisciplinario para asegurar los mejores resultados.
¿Hasta cuándo podré tener un embarazo después de la cirugía bariátrica?
Se recomienda que todas las mujeres en edad fértil que se han realizado cirugía bariátrica deben de evitar un embarazo por lo menos durante un año y medio después de la cirugía.
¿Cuánto dura la cirugía?
Dependerá del procedimiento realizado. En promedio la manga gástrica tiene un tiempo quirúrgico estimado de una hora y media, mientras que el bypass gástrico de dos horas. Estos tiempos pueden varias dependiendo de las condiciones clínicas del paciente y la complejidad de la técnica.
¿Qué anestesia se utiliza para la cirugía?
Se emplea anestesia general.
¿En cualquier hospital me puedo operar?
Esta cirugía al ser de alta especialidad requiere equipo e infraestructura de alta tecnología, por lo que los hospitales deben cubrir estas necesidades.
¿Cuántos días estaré hospitalizado?
Hoy en día, gracias al trabajo de preparación que nuestro equipo realiza en los pacientes, se requiere de una noche de hospitalización. Esto puede varias dependiendo el tipo de cirugía, el peso del paciente y la presencia o ausencia de complicaciones.
¿En cuánto tiempo podré regresar a mis actividades?
Gracias a que se trata de una cirugía laparoscópica (de mínima invasión), la recuperación es muy rápida, por lo que se usted podrá reincorporarse a sus actividades laborales después de catorce días de incapacidad, y tras cinco a seis semanas del posoperatorio, podrá comenzar a realizar actividad física más demandante. Recuerde que el periodo de incapacidad llega a variar en algunos casos que dependen de las condiciones clínicas de cada paciente.
¿Qué pasa si tengo exceso de piel?
El exceso de piel es producto de la pérdida de peso y del gran volumen que se tenía antes de la cirugía. Existen casos en las que este exceso de piel es muy evidente e incómodo para el paciente por lo que se puede recurrir a un procedimiento de cirugía plástica llamado «cirugía de contorno corporal», en la cual se modela el cuerpo para reducir esta piel redundante.
¿Tendré que llevar una dieta especial después de la cirugía?
Todos los pacientes a quienes se les realiza cirugía bariátrica deben cumplir con un plan nutricional proporcionado por nuestro equipo de nutriólogas, las cuales adecuarán un plan de alimentación de acuerdo a tus necesidades individuales para cubrir tus requerimientos calóricos y favorecer la pérdida de peso sostenida.
¿Cuándo podré incorporarme a un plan de ejercicio?
Nosotros recomendamos iniciar un plan de ejercicio después de la cuarta semana de cirugía. Contamos con un especialista en fisioterapia y acondicionamiento físico para que diseñe un plan de ejercicio a tu medida, en los cuales se favorezcan tus cualidades físicas como el equilibrio, la fuerza, la resistencia y la coordinación. La actividad física es una parte muy importante para asegurar los resultados a largo plazo y el mantenimiento de la pérdida de peso.
¿Seguiré tomando pastillas para la diabetes o la hipertensión?
Uno de los beneficios de la cirugía bariátrica es que muchos pacientes que presentaban diabetes e hipertensión antes de la cirugía, se corrigieron sus cifras en poco tiempo después de operados, por lo que no necesitaron más tratamiento farmacológico, en otros casos, disminuyeron únicamente las dosis. Cerca del 80% de los casos de diabetes se corrigen. El equipo multidisciplinario en casos donde se presenten estas enfermedades vigilará estrechamente la evolución y comenzará a disminuir las dosis de tus medicamentos.
choose your optimal plan
- Access to Employers Hotline
- Medical specialties
- Binding Arbitration and Class
- 24/7 Customer Support
- Safety Training Topics
- Access to Employers Hotline
- Medical specialties
- Binding Arbitration and Class
- 24/7 Customer Support
- Safety Training Topics
- Access to Employers Hotline
- Medical specialties
- Binding Arbitration and Class
- 24/7 Customer Support
- Safety Training Topics
Contacto
Ubicación
Hospital H+ Querétaro
Torre II – Consultorio 406
Calle Privada Ignacio Zaragoza 16, Centro, 76000 Santiago de Querétaro, Qro.